Tanto el padre como la madre lo que más desea es que sus hijos sean felices. Para lograrlo tenemos que entender que en nuestras manos está el disciplinar con el objetivo de enseñar sin limitarnos a sancionar la conducta no deseada.
Pitágoras hace 2500 años nos regaló una frase llena de sabiduría, Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres.
La Disciplina Positiva es una metodología que tiene sus orígenes en los años 20 en las ideas de Adler, Psiquiatra infantil, junto con Dreikurs. Pero fue a partir de los años 80, con Jane Nelsen, cuando se sistematizó, experimentó y comprobó el beneficio de esta manera de educar. La Disciplina Positiva es un modelo educativo que aborda la educación desde el respeto mutuo y la colaboración y siempre de forma positiva y afectiva, aunque firme. En su enfoque no se incluye ni el control excesivo ni la permisividad.
Los cinco criterios a tener en cuenta para una disciplina positiva según la autora Jane Nelsen en su libro “Cómo educar con firmeza y cariño” son:
Si te interesa esta metodologia que puede emplearse y aplicarse desde bebés, mañana viernes 10 de marzo hay una charla gratuita en el Centro Cultural Ibercaja a las 18h de la tarde. A partir del 15 de marzo ofrecen talleres vivenciales. Si quieres apuntarte a la charla gratuita o quieres mas información sobre los talleres, puedes escribir a este correo: disciplinapositivaguadalajara@gmail.com