Publicar o no publicar

¿Educamos o limitamos?
04/04/2017
La casa de mamá
La importancia de la arquitectura en la escuela
17/04/2017
Ver todos

Publicar o no publicar

publicar o no publicar en redes

Actualmente vivimos inmersos en un mundo donde si no estás en la red o no muestras tus actividades diarias, parece que no eres nadie. Este afán de exhibicionismo puede acarrear consecuencias tanto por el contenido de las publicaciones, como por el público con las que se comparte, pero toma mucha mayor importancia cuando se trata de nuestros hijos.

Se hace mucho hincapié en la concienciación que debemos inculcar a los menores sobre la importancia de la privacidad y de su comportamiento y acciones en la red, cuya trascendencia futura parecen ignorar o no tener muy en cuenta. Pero, ¿cómo inculcar a un menor la importancia de la privacidad cuando nosotros mismos publicamos fotografías o vídeos suyos en redes sociales?

Cuando publicamos imágenes de nuestros hijos en las redes sociales estamos dejando un rastro de ellos en el mundo digital, constituyendo su biografía e identidad digital que permanecerá hasta que ellos sean mayores. Como padres o tutores legales de los menores a nuestro cargo la Ley nos dice que debemos respetar su privacidad, el libre desarrollo de su personalidad y su interés por encima del nuestro. Entonces, llegados a este punto nos preguntamos: ¿Publicamos o No Publicamos? ¿Acaso la Ley nos prohíbe a los padres publicar las fotos de nuestros hijos en redes sociales? Por supuesto que no.

La Ley sólo nos dice que lo hagamos con sentido común, que filtremos lo que compartimos públicamente: lo que pueda poner en peligro su seguridad e integridad, lo que hace veinte años no nos hubiera gustado ver en la tele o leer en los periódicos sobre nuestro hijo, lo que hoy, no nos gustaría encontrarnos en las páginas de un buscador al poner su nombre, ni a nosotros, ni a él… eso, no lo publiquéis.

La Ley también nos dice que debemos escucharle y tener en cuenta su opinión cuando tenga la madurez suficiente, al fin y al cabo, en esta cuestión, él es un nativo digital, nosotros no. En abril de 2014, un estudio promovido por la Universidad de Oxford mostraba que los adolescentes controlaban mucho más que los adultos, las opciones de privacidad en sus perfiles de redes sociales y el contenido que compartían en ellas.

Nuestra responsabilidad parental consiste en que cuando nuestros hijos sean adultos se sientan cómodos con la huella digital que hemos dejado de ellos en redes sociales y, a partir de ahí, tengan la oportunidad de crear su propia identidad digital en este apasionante mundo 2.0.

Desde La casa de mamá, y siguiendo los consejos que da la Guardia Civil, te damos algunas recomendaciones si vas a publicar fotos de tus hijos en las redes sociales:

  • Que no se vean lugares como su escuela y que no contentan pistas del lugar donde viven o de los lugares que frecuentan
  • Evitar que en las fotos aparezca el automóvil de la familia (especialmente la matricula)
  • Los nombres de los archivos de las fotografías no deben incluir los nombres completos de los niños para evitar su identificación
  • No publiques información sobre los horarios y las actividades que realizan tus hijos
  • Al subir fotos no indiques si estás fuera de casa en ese momento porque podrías dar pistas de que tus hijos están solos en casa
  • No compartas fotos en donde los niños usan el uniforme de la escuela ola camiseta del equipo en el que juegan
  • Algunos dispositivos móviles incluyen las coordenadas geográficas o el lugar en donde se toman las fotos, así que antes de publicarlas desde tu teléfono verifica que dichos datos se hayan eliminado para evitar que la fotografía pueda ser rastreada
  • Comparte estos consejos con amigos y familiares y pídeles que no publiquen fotos de tus niños sin tu consentiemiento
  • No olvides que la información y las imágenes que publicas en internet se vuelven públicas