La música tiene un poder que va más allá de las palabras, ofreciendo a los niños una experiencia placentera de aprendizaje, alimentando la imaginación, la memoria y la creatividad. Estas son solo algunas de las capacidades que a través de la música, puedes potenciar en tu pequeño. Las manifestaciones de la música en nuestro sistema nervioso atraen cada vez a más expertos dispuestos a estudiarlas. Según los estudios más recientes, la música puede ayudar directamente al desarrollo cognitivo, previniendo diversas enfermedades de origen cerebral.
Los efectos de la música en nuestro cerebro actúan en casi todo este órgano. Grosso modo, cada aspecto musical, tono, ritmo… activa distintas partes del cerebro. En su conjunto, la música incide en todo, desde la corteza externa hasta los núcleos basales más íntimos de nuestro cerebro. Esta estimulación supone mayor desarrollo de nuestras neuronas y la liberación de ciertas sustancias “de recompensa” como la dopamina. También implica la reavivación de recuerdos o la fortificación del lenguaje. Los seres humanos somos todo cerebro, por lo tanto, la música afecta a todo nuestro cuerpo. Nuestro corazón, por ejemplo, se modula automáticamente según los ritmos que estemos escuchando. Ritmos más lentos y tranquilos son la señal para el resto del cuerpo para que se “relaje”. Igualmente, cuando un ritmo se vuelve frenético, el cerebro, retroalimentado, lanza señales para que el cuerpo esté tenso y a punto. En definitiva, la tríada música, mente y corazón es un conjunto indivisible que influye en nuestro estado de ánimo, en nuestra sensación de satisfacción o en nuestras capacidades cognitivas.
Introduciendo a los niños en los significados de los sonidos y de las palabras, la música ayuda a fortalecer las capacidades de memoria, proporciona alegría y les hace interactuar fortaleciendo la socialización. El objetivo principal de la estimulación musical no es crear músicos profesionales, aunque puede llegar el caso. Lo que se pretende es que el niño ame y viva la música, y que esta contribuya a su educación global.
En La casa de Mamá acercamos a nuestros alumnos la magia de la música mediante el violín con el método suzuki. ¿Por qué el violín para adentrar a los niños en el camino de la música, y no la flauta o la guitarra, instrumentos más a mano? Porque el violín, al igual que cualquier otro instrumento de cuerda frotada como la viola, el cello o el contrabajo, es el instrumento que mayor activación neuronal y, por tanto, cerebral tiene. Os recomendamos este capítulo de Redes donde explora la relación de los bebés con la música.